Prototipos

¿Qué es?

Se inicia con la definición de los objetivos globales para el software, luego se identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es necesaria más definición. Este modelo se utilizan para dar al usuario una vista preliminar de parte del software. Este modelo es básicamente prueba y error ya que si al usuario no le gusta una parte del prototipo significa que la prueba fallo por lo cual se debe corregir el error que se tenga hasta que el usuario quede satisfecho. 

Fases del modelo

  • Recolección y refinamiento de requisitos
  • Modelado, diseño rápido
  • Construcción del Prototipo
  • Desarrollo, evaluación del prototipo por el cliente
  • Refinamiento del prototipo
  • Producto de Ingeniería

Como se lleva a cabo

Se comienza elaborando un prototipo del producto final: qué aspecto tendrá, cómo funcionará. Para muchas interfaces de usuario, este modelo puede resultar tan simple como unos dibujos con lápiz y papel o tan complejo como el propio código operativo final.

Tipos de prototipos

Hay dos clases de prototipos el desechable y el evolucionario.
  • El desechable: nos sirve para eliminar dudas sobre lo que realmente quiere el cliente además para desarrollar la interfaz que más le convenga al cliente.
  • El evolucionario: es un modelo parcialmente construido que puede pasar de ser prototipo a ser software pero no tiene una buena documentación y calidad.

Tipos de modelos de prototipos

  • Modelo de Prototipos rápido: Metodología de diseño que desarrolla rápidamente nuevos diseños.
  • Modelo de Prototipos reutilizable: No se pierde el esfuerzo efectuado en la construcción del prototipo pues sus partes o el conjunto pueden ser utilizados para construir el producto real. Mayormente es utilizado en el desarrollo de software.
  • Modelo de Prototipos Modular: Se añaden nuevos elementos sobre el prototipo a medida que el ciclo de diseño progresa.
  • Modelo de Prototipos Horizontal: El prototipo cubre un amplio número de aspectos y funciones pero la mayoría no son operativas. 
  • Modelo de Prototipos Vertical: El prototipo cubre sólo un pequeño número de funciones operativas. 
  • Modelo de Prototipos de Baja-fidelidad: El prototipo se implementa con papel y lápiz, emulando la función del producto real sin mostrar el aspecto real del mismo. 
  • Modelo de Prototipos de Alta-fidelidad: El prototipo se implementa de la forma más cercana posible al diseño real en términos de aspecto, impresiones, interacción y tiempo.

Bibliografía

Información: https://www.ecured.cu/Modelo_de_prototipos#Etapas
Video: https://www.youtube.com/watch?v=cvv0Zj1CPZg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario