Scrum

¿Qué es?

Es una metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, cuyo principal objetivo es maximizar el retorno de la inversión para su empresa (ROI). Se basa en construir primero la funcionalidad de mayor valor para el cliente y en los principios de inspección continua, adaptación, auto-gestión e innovación.



¿Cuándo se utiliza?

Con la metodología Scrum el cliente se entusiasma y se compromete con el proyecto dado que lo ve crecer iteración a iteración. Asimismo le permite en cualquier momento realinear el software con los objetivos de negocio de su empresa, ya que puede introducir cambios funcionales o de prioridad en el inicio de cada nueva iteración sin ningún problema.

Esta metódica de trabajo promueve la innovación, motivación y compromiso del equipo que forma parte del proyecto, por lo que los profesionales encuentran un ámbito propicio para desarrollar sus capacidades. 


Información del equipo

Product owner:
Es el responsable de maximizar el valor del trabajo del equipo de desarrollo. La maximización del valor del trabajo viene de la mano de una buena gestión del product Backlog, el cual explicaremos más adelante.
Es el único rol que habla constantemente con el cliente, lo que le obliga a tener muchos conocimientos sobre negocio.
Para finalizar, un equipo Scrum debe tener solo 1 product owner, y este además puede ser parte del equipo de desarrollo.
Scrum Master:
Es el responsable de que scrum sea comprendido y aplicado en la organización. Es el manager de scrum, pero en ningún momento se le puede considerar un jefe. Líder servil que se encarga de eliminar impedimentos o inconvenientes que tenga el equipo dentro de un sprint, aplicando las mejores técnicas para fortalecer el equipo de marketing digital.
Equipo de desarrollo:
Son los encargados de realizar las tareas priorizadas por el product owner. Es un equipo multifuncional y auto-organizado. Son los únicos que estiman las tareas del product backlog, sin dejarse influenciar por nadie.
Los equipos de desarrollo no tienen sub-equipos, o especialistas. La finalidad de esto es transmitir la responsabilidad compartida si no se llegan a realizar todas las tareas de un sprint.


 Beneficios

  • Cumplimento de expectativas:
  • Flexibilidad a cambios
  • Reducción del Time to Market:
  • Mayor calidad del software
  • Mayor productividad.
  • Maximiza el retorno de la inversión (ROI
  • Predicciones de tiempos
  • Reducción de riesgos

Bibliografía

Información:https://www.wearemarketing.com/es/blog/metodologia-scrum-que-es-y-como-funciona.html
Video: https://www.youtube.com/watch?v=HhC75IonpOU&t=4s

No hay comentarios.:

Publicar un comentario